Fresh content...
for fresh people!

Cómo y por qué crear un canal de WhatsApp para tu negocio

Las newsletters no siempre se abren, las redes sociales te pueden llegar a enterrar entre memes y vídeos de gatos, y el lanzamiento de tu marca o de tu nuevo producto se pierde en el abismo del algoritmo. Pues, querida sandía del marketing digital, es hora de cambiar de canal. Literalmente, además.  Aunque seguramente no te lo habías planteado ni tan siquiera, tu aplicación de mensajería instantánea “de confianza” dispone de una funcionalidad super top que puede revolucionar tu estrategia digital: es el llamado canal de WhatsApp. Una herramienta de comunicación realmente potente para conectar con tu público de forma directa, efectiva y sin intermediarios. 

En este artículo te contamos qué es un canal de WhatsApp, por qué te interesa (y mucho) tener uno, cómo se crea paso a paso y cómo sacarle el máximo partido. Todo al estilo Zinkfo, ya tú sabes. Sencillito y con los tecnicismos justos.

¿Qué es un canal de WhatsApp?

Imagínate tener un megáfono digital para hablarle a tu comunidad sin que nadie te interrumpa con el clásico “buenos días grupo”. Así funcionan los canales de WhatsApp. Son espacios de difusión unidireccionales dentro de la app donde tú compartes información y tu audiencia escucha, ve y reacciona… pero sin meter ruido. 

La diferencia con los grupos es clara: en los canales solo publican los administradores. Tú llevas la voz cantante. Puedes enviar notas, fotos, vídeos, enlaces y encuestas a miles de personas sin necesidad de andar chateando con cada una (bendita eficiencia).

Además, la privacidad está blindada. Nadie ve quién sigue el canal ni los números, ni quién más está dentro. Un entorno protegido con cero exposición y cero líos. 

¿Ejemplo real? Rosalía. Se abrió un canal de Whatsapp y en pocas horas tenía miles de seguidores esperando sus notas de voz. Porque claro, si te manda un audio Rosalía, tú lo abres. Si lo envías tú… bueno, aquí es donde hay que ponerle cariño al contenido. Pero, tranqui, para eso estamos aquí.

Lo configuras así de fácil (paso a paso)

Crear un canal es fácil, rápido y sin necesidad de tutoriales eternos en YouTube. Aquí te va: 

  • Abre WhatsApp y entra en la pestaña de “Novedades”: ahí es donde conviven los estados y los canales que sigues (o podrías seguir). Es tu centro de difusión personal.
  • Pulsa los tres puntitos y selecciona “crear canal”: está justo en la parte superior, a la derecha o izquierda según tu móvil. Si usas WhatsApp con frecuencia, lo habrás visto alguna vez.
  • Configuración básica: ponle un nombre reconocible, escribe una descripción que enganche y añade una imagen de perfil que represente a tu marca. No hace falta volverse loco, pero tampoco vale improvisar con cualquier cosa.
  • Publica tu primer mensaje: no dejes el canal vacío. Empieza con una bienvenida potente, un anuncio interesante o una promo que solo vean quienes están ahí. Aprovecha para marcar el tono de la marca desde el minuto uno.
  • Comparte el enlace: tu nuevo soporte ya está activo. Ahora toca moverlo. WhatsApp te genera un link para que puedas difundir en tus redes, web o emails. Difunde bien este enlace y empieza a construir tu comunidad.

Beneficios de los canales de WhatsApp

Algunos de estos beneficios seguramente ya te irán sonando (los hemos ido soltando por ahí), pero ahora los tienes todos juntitos, bien ordenados y listos para usar justo por aquí. Estos son los superpoderes de tener un espacio de difusión propio: 

Comunicación directa y sin algoritmos: tus publicaciones en Instagram o Facebook puede que las vean un 10% de tu seguidores si con suerte ese día se alinean los astros y si no haces anuncios de META. En WhatsApp, llega de forma inmediata al móvil, sin algoritmos de por medio y sin gastarte ni un duro. 

Alta tasa de apertura: mientras tus emails se mueren lentamente en la carpeta de promociones, los mensajes de WhatsApp se abren y se leen casi siempre. Es el canal más íntimo, el más rápido y, en muchos casos, el más efectivo. 

Cero ruido: aquí no hay respuestas en cadena, ni stickers fuera de contexto. Solo y la gente que te sigue escuchando. 

Privacidad para todos: esto ya lo sabes. Tú no ves los números de tus usuarios, ellos no ven los tuyos ni los de los demás. Todo discreto, sin riesgos de spam ni personas random agregándose. Ideal para que tu clan se sienta seguro. 

Ideal para promociones, lanzamientos o contenidos únicos: ¿Tienes algo que mostrar al mundo? Pues este es el lugar para soltarlo antes que en ningún otro canal. Da igual si es una preventa, una promo limitada, un nuevo producto o ese material detrás de cámaras que no cabe en Instagram: aquí puedes compartirlo sin filtros. Haz sentir a tu comunidad VIP de verdad. 

Estrategias de marketing aplicables a un canal de WhatsApp

Tener el canal solo es el principio. Ahora toca sacarle jugo y con estrategia. Y eso sí, eso ya es nivel leyenda. Aquí te dejamos algunas ideas para nutrir a tope este formato, y que no se convierta en otro espacio abandonado como aquel blog que abriste en 2016:

  1. Envía información exclusiva: haz que estar en este espacio tenga ventajas: accesos anticipados, descuentos, tips, avances de campañas. Dale a la gente razones para quedarse.
  2. Crea un calendario editorial: no publiques a lo loco. Define los días para enviar mensajes útiles, inspiracionales o promocionales. Y sé constante. Un canal olvidado transmite más de lo que crees.
  3. Usa el formato micro para contar historias: no necesitas enrollarte. A veces, una anécdota breve, una frase potente o una idea bien adaptada basta para enganchar. Aplica el micro-storytelling con autenticidad.
  4. Recicla material: ¿Un carrusel que funcionó en Instagram? Adáptalo para enviarlo por aquí. ¿Un post de blog? Resúmelo y añade el enlace. Todo buen contenido puede tener una segunda vida si se adapta con gracia.
  5. Activa la participación con reacciones o encuestas: no pueden escribirte, pero sí interactuar. Lanza preguntas, propuestas y opciones para votar. Y aprovecha ese feedback para ajustar tu estrategia o incluso inspirarte.

Y ahora que ya lo sabes…

Ya está. Lo tienes todo para arrancar tu canal de WhatsApp como un pro. Si tienes algo que contar, promocionar o compartir… este formato puede ser tu nuevo mejor amigo

Y si necesitas ayuda para definir qué decir, cuándo o cómo contarlo, en Zinkfo te montamos la estrategia, el contenido y hasta los emojis si hace falta. Porque no se trata solo de estar, sino de hacerlo bien.

¡Vamos a darle voz a tu marca!

Picture of @MadammeRox

@MadammeRox

Compartir:

Otras Noticias Fresh

Envíanos un mensaje

Desarrollo de Plataforma de Ecommerce (Tienda online de productos/servicios)

Optimizada para su posicionamiento:

  • Estudio de palabras clave (KWs Research).
  • Planificación del SEO de los principales apartados de la web (kw, metas, snippet).
  • SetUp SEO inicial.

Incluye:

  • Diseño responsive.
  • Dominio y hosting por 1 año. 
  • Implementación de plataforma ecommerce
  • Publicación inicial de los productos/servicios.
  • Sistema de gastos de envío según zona (posibilidad de envío gratuíto a partir de x cantidad).
  • Configuración de forma/s de pago (TPV virtual, Paypal, Transferencia bancaria…).
  • SetUp de Emails automáticos a cliente para el seguimiento del estado de su pedido y notificaciones al administrador de la tienda (nuevo pedido, pedido recibido, procesando pedido, pedido enviado…)
  • Formularios de contacto con sistema antispam.
  • Migración de la web al servidor del cliente.
  • Creación de correos corporativos en el servidor del cliente.
  • Alta de herramientas de Google (Analytics y Search Console).
  • Vídeo formativo para la autogestión del sitio web.
  • Pack de 2 horas de ayuda. Después de poner la web online.

Creación de sitio web corporativo.

Contando con entre 3 y 8 apartados (Inicio, quienes somos, servicios, proyectos, blog, perguntas frecuentes, contacto, etc.)

Incluye:

  • Diseño responsive
  • Dominio y hosting 1 año
  • Instalación de software de seguridad informática y firewall web.
  • Implantación SEO básico, redacción y optimización inicial del SEO Onpage.
  • Alta de herramientas de Google (Analytics y Search Console).
  • Pack Inicio: de 1 hora de ayuda después de poner la web online.