Fresh content...
for fresh people!

Qué es el contenido UGC y cómo usarlo en redes sociales

Si llevas tiempo publicando en redes sociales y ves que tus posts ya no generan conexiones reales o que el contenido de tu marca suena demasiado… a marca, quizá ha llegado el momento de mirar en otra dirección: hacia tu comunidad. Y más concretamente, hacia el contenido generado por el usuario, también conocido como contenido UGC (User Generated Content).

No es una moda pasajera. Tampoco es una estrategia para empresas grandes. Es una de las herramientas más poderosas que existen en el mundillo de las redes sociales para generar credibilidad, conectar con tu audiencia y multiplicar el alcance sin necesidad de inventir en producciones imposibles. Y sí: tú también puedes (y deberías) usarlo. 

¿Qué es el contenido UGC?

UGC es cualquier contenido —imagen, vídeo, reseña, testimonio, historia, etc.— creado por personas que han interactuado con tu marca y deciden compartirlo de forma voluntaria en sus canales. No lo genera la empresa, lo generan los usuarios. 

Ejemplos hay miles:

  • Una clienta sube una foto con tu producto y te etiqueta.
  • Un usuario deja una reseña en Google.
  • Una persona graba un reel recomendando tus servicios. 

Ese material, si se gestiona bien, puede convertirse en uno de tus mayores aliados en redes

¿Por qué deberías tenerlo en cuenta en tu estrategia?

El contenido UGC aporta una dosis de credibilidad difícil de igualar. Al no estar producido por la propia marca, se percibe como honesto y auténtico. Son personas reales contando su experiencia, y eso conecta mucho mejor que cualquier discurso de venta tradicional.

Además, es una fuente de contenido gratuita y constante. A diferencia de las colaboraciones pagadas, el contenido UGC nace de forma espontánea y voluntaria, lo que lo convierte en un recurso valioso para nutrir tus canales sin necesidad de grandes presupuestos. Y cuando un cliente comparte su opinión positiva, su influencia puede tener más peso que una gran campaña publicitaria.

Incorporarlo también transforma la relación con tu audiencia: los usuarios dejan de ser solo receptores y pasan a formar parte de la conversación. Mostrar sus opiniones y vivencias refuerza la cercanía, proyecta una marca más humana y anima a otros a participar. El resultado: más visibilidad, más interacción y una comunidad más conectada.

Cómo integrar el contenido UGC en tu día a día digital

  • Crea espacios para que la gente participe: invita a tu comunidad a mostrar experiencias con tu marca. Puedes hacerlo con hashtags propios, preguntas abiertas, stickers en stories o incluso con pequeñas dinámicas de interacción. Lo importante es que sientan que sus opiniones tienen un lugar.
  • Reutiliza lo que ya están diciendo: Si alguien te menciona, te etiqueta o deja una reseña bonita: úsalo (con permiso, claro). Compártelo en stories, conviértelo en un post o en una sección destacada. Amplifica lo espontáneo y sácale partido a ese contenido UGC.
  • Lanza campañas específicas: Una buena forma de generar contenido UGC es lanzar campañas pensadas para ello. Ejemplos como “Participa en nuestro reto creativo de la semana” o “Comparte tu experiencia con el hashtag #ZinkfoLover pueden funcionar muy bien. Las personas están dispuestas a compartir si les das un motivo claro y una dinámica sencilla.
  • Muestra el contenido UGC como parte de tu identidad: No lo veas como un contenido de relleno. Trata el UGC como una parte clave de tu estrategia visual y narrativa. Incorpóralo a tus publicaciones fijas, carruseles, stories destacadas, newsletters o incluso en tu web.

¿Y qué pasa con las marcas pequeñas?

Ya lo hemos adelantado al principio. El UGC no es solo para gigantes. De hecho, funciona especialmente bien en negocios locales o proyectos personales, porque se perciben más cercanos. Un bar que comparte las stories de sus clientes, una tienda que destaca testimonios reales, una terapeuta que resalta un mensaje bonito que recibió… todo eso construye marca.

Qué tener en cuenta antes de publicar contenido generado por otros

  • Pide permiso: si vas a usar publicaciones que no han sido compartidas directamente contigo. Un mensaje privado o un comentario puede bastar. 
  • Da visibilidad y crédito: si compartes contenido de otra persona, menciónala. Es probable que lo republique y así tu marca llegará a más gente sin esfuerzo.
  • Modera con criterio: no todo el UGC es útil o alineado con tu marca. Selecciona lo que encaje con tus valores, estética y mensaje.
  • No lo fuerces: el UGC debe surgir de experiencias reales. Si lo fuerzas o lo finges, pierde su esencia. 

¿Qué tipo de contenido UGC puedes aprovechar?

  • Reseñas en Google, TripAdvisor o plataformas similares.
  • Comentarios positivos en redes sociales.
  • Fotos o vídeos en los que te etiquetan.
  • Historias de clientes compartidas en mensajes privados.
  • Contenido de influencers o microinfluencers (previo acuerdo o espontáneo).
  • Testimonios en texto para usar en tu web o presentaciones.

La clave está en tu comunidad

El contenido generado por el usuario es un tesoro escondido que muchas marcas aún no están aprovechando. No requiere grandes recursos, pero sí una actitud abierta, estratégica y agradecida. Apostar por el UGC no solo suma posts: suma comunidad, reputación y conexión real

En Zinkfo sabemos que no hay mejor forma de hacer marketing que con personas que ya creen en lo que haces. Por eso, te ayudamos a construir estrategias en redes sociales donde tu comunidad se convierte en protagonista. 

¿Listo para poner el foco en quien realmente importa?

Picture of @MadammeRox

@MadammeRox

Compartir:

Otras Noticias Fresh

Envíanos un mensaje

Desarrollo de Plataforma de Ecommerce (Tienda online de productos/servicios)

Optimizada para su posicionamiento:

  • Estudio de palabras clave (KWs Research).
  • Planificación del SEO de los principales apartados de la web (kw, metas, snippet).
  • SetUp SEO inicial.

Incluye:

  • Diseño responsive.
  • Dominio y hosting por 1 año. 
  • Implementación de plataforma ecommerce
  • Publicación inicial de los productos/servicios.
  • Sistema de gastos de envío según zona (posibilidad de envío gratuíto a partir de x cantidad).
  • Configuración de forma/s de pago (TPV virtual, Paypal, Transferencia bancaria…).
  • SetUp de Emails automáticos a cliente para el seguimiento del estado de su pedido y notificaciones al administrador de la tienda (nuevo pedido, pedido recibido, procesando pedido, pedido enviado…)
  • Formularios de contacto con sistema antispam.
  • Migración de la web al servidor del cliente.
  • Creación de correos corporativos en el servidor del cliente.
  • Alta de herramientas de Google (Analytics y Search Console).
  • Vídeo formativo para la autogestión del sitio web.
  • Pack de 2 horas de ayuda. Después de poner la web online.

Creación de sitio web corporativo.

Contando con entre 3 y 8 apartados (Inicio, quienes somos, servicios, proyectos, blog, perguntas frecuentes, contacto, etc.)

Incluye:

  • Diseño responsive
  • Dominio y hosting 1 año
  • Instalación de software de seguridad informática y firewall web.
  • Implantación SEO básico, redacción y optimización inicial del SEO Onpage.
  • Alta de herramientas de Google (Analytics y Search Console).
  • Pack Inicio: de 1 hora de ayuda después de poner la web online.